miércoles, 25 de marzo de 2020

PUC - María Logalbo

Proyecto I. Sección: B1AA36 Lad-05. Profa. María Logalbo Telf. 0426 1966445
Correo electrónico: mariayasmiralogalbo@gmail.com

Unidad IV. FASES DEL PROYECTO UTD “FRANCISCO TAMAYO” 

Estrategia evaluativa: Trabajo Escrito en equipos.

Recomendación: 

Preferiblemente se deben conformar el equipo de proyecto con un número no
menor ni mayor a cinco integrantes. (Sólo se aceptarán los equipos de seis
integrantes acordados en clase).

Ponderación: 20%.

Contenidos: 

Fases del Informe de Proyecto Sociointegrador UTD “Francisco Tamayo”.


Descripción de la comunidad.

Indicaciones para el trabajo escrito:

Describa las fases contempladas en el esquema único propuesto por la universidad
para la presentación del informe del proyecto sociointegrador.

Revise en diferentes fuentes, distintas a la propuesta de la UTD “Francisco Tamayo”,
e indague los datos o información necesaria para realizar la descripción de la
comunidad a partir de los siguientes aspectos:

Ubicación geográfica.
Historia de la comunidad.
Aspectos sociales.
Aspectos demográficos.
Aspectos culturales.
Aspectos económicos.
Aspectos productivos.
Aspectos de salud.
Aspectos ambientales.
Organizaciones existentes en la comunidad.
Entre otros.

Unidad V. FASE I. Identificación y jerarquización de necesidades.

Estrategia evaluativa: Trabajo Escrito en equipos.

Ponderación: 20%.

Contenidos:

Métodos para la identificación de problemas y necesidades.


Plan de trabajo de diagnóstico comunitario.

Indicaciones:

Describa algunos métodos que permiten identificar problemas y necesidades en la
comunidad.

Seleccione el que considere más apropiado para aplicarlo en el diagnostico
comunitario que el equipo debe realizar el próximo trimestre. Justifique las razones
de su elección.

Elabore un plan de trabajo para el segundo trimestre, especificando semanas,
actividades, lugar, recursos y responsables, en el que incluya:

La propuesta de la comunidad beneficiaria del proyecto,
elegida en consenso por el equipo. 

Las actividades a realizar para recolectar la información necesaria
para la descripción de la comunidad.

Actividades para la identificación de los problemas y necesidades. 

Recomendación: 

Preferiblemente que se constituya como equipo de proyecto con un número
no menor ni mayor a cinco integrantes. (Sólo se aceptarán los equipos de seis
integrantes acordados en clase).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.